El 28 de marzo, centenario de la declaración como Monumento Nacional del Real Monasterio de Santa María de Sijena (Bien de Interés Cultural desde 2002), el Gobierno de Aragón celebrará en la Sala Capitular de este espacio un Consejo de Gobierno además de recuperar la antigua liturgia de Sijena y editar un facsímil no venal con la regla de la Orden en aragonés.
Se trata del acto central de una programación que se va a extender a lo largo de todo 2023 y que pretende conmemorar la declaración como Monumento Nacional del Monasterio.
Evento recreacionista
Para el fin de semana del 8-9 de abril está previsto que tenga lugar otro de los actos centrales de la conmemoración. Se trata de una recreación de la llegada a Sijena del cortejo fúnebre que acompañaba el cuerpo de Pedro II y sus caballeros para darles sepultura en el monasterio, procedentes de Toulouse, donde había tenido lugar la batalla de Muret, en el transcurso de la cual falleció el monarca.
Para ese mismo fin de semana se ha previsto una actividad que consiste en poder conocer el aspecto del antiguo Panteón Real, a través de unas gafas de realidad virtual.
Documentales divulgativos, materiales didácticos y conciertos
El programa del Año Sijena ha previsto la emisión de una serie de documentales sobre la historia de Aragón, que tendrá lugar en el cine de Sariñena durante los fines de semana de febrero: ‘Los muros vacíos’, ‘El Sueño de Sijena, ‘Sangre real’ y ‘La Roca y el mar’.
Durante los primeros tres sábados del mes de julio, la iglesia del Monasterio de Sijena acogerá diversos conciertos de música histórica, a cargo de Chiavette, Carlos González y L’incantari.
El 29 de julio, por otra parte, en el marco de la XXXII edición del festival En El Camino de Santiago que organiza la Diputación Provincial de Huesca, la iglesia del Monasterio de Sijena acogerá un concierto conmemorativo, que supone la recuperación del Procesionario de las religiosas de la Sagrada, Soberana e Ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén. Esta iniciativa permitirá escuchar la música que sonaba en el mismo espacio a partir del siglo XIV.
Las señoras de Sijena y Valentín Carderera
Zaragoza acogerá en octubre la exposición ‘Las señoras de Sijena’, que el Gobierno de Aragón inauguró en Palermo en 2019 para dar a conocer la vida cotidiana de la comunidad monástica del Real Monasterio de Sijena desde su fundación a finales del siglo XII hasta los primeros años del siglo XX. Lo hace a través de una original combinación de documentos textuales procedentes del Archivo Histórico Provincial de Huesca y de fondos fotográficos conservados en diferentes archivos aragoneses, especialmente en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca y en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.
Por otra parte, el Museo de Huesca tiene previsto editar una publicación que recoge, además de la conmemoración del 150 aniversario del centro expositivo, el centenario de la declaración del Monasterio de Sijena como Monumento Histórico-Artístico con un nexo de unión común: Valentín Carderera.Toda la información y el programa, pueden consultarse en: https://www.aragonhoy.es/educacion-cultura-y-deporte/consejo-gobierno-recreacion-historica-centran-a...